
Ante la presencia de los formatos de descuento y de nuevos competidores que irrumpieron en el ambiente comercial generando un mercado alterado que afectaba a los Autoservicios independientes en sus ventas y generaba en los dueños de esos comercios una alta preocupación, Colombiana de Comercio realizó en 2016 un estudio con Investt compañía de análisis de mercado encontrando una serie de oportunidades que identificaban beneficios para éste canal tradicional.
El informe indicaba que esos beneficios se podían materializar si se lograba organizar en una red el esfuerzo de cada comercio y llevar a cabo una serie de actualizaciones en productos y servicios que permitiera captar nuevamente el interés de los Clientes que durante mucho tiempo habían sido atendidos por estos comercios.
Con esa idea en mente y con el apoyo de marcas líderes en el comercio (como P&G, Familia, Team, Brinsa, Solla, Kellogs entre otras), se inició el compromiso de crear grupos de interés entre los Autoservicios en Bogotá y presentar la idea para enriquecer con las ideas e inquietudes de una serie de propietarios de supermercados y unir los esfuerzos para beneficio de estos comercios.
El aporte fue valioso, las ideas estructuradas en planes llevaron a definir acciones que hoy están materializadas en una imagen que cada dia cobra mas fuerza y reconocimiento por parte de los consumidores. Se realizaron capacitaciones, se analizaron datos y se convino en estructurar una red que permitiera llevar tecnología y una actualización en buenas prácticas para los supermercados. Con la idea clara del proverbio Chino: “Sólo se puede llegar más rápido, pero acompañado se puede llegar más lejos” se Inició la Red Contigo con 135 Autoservicios y se creó una estructura de productos, servicios, tecnología y capacitación que hoy ha permitido una renovación ante los ojos de los clientes que siguen dándole el reconocimiento al Autoservicio de su barrio y donde encuentran productos de calidad y buen precio fortaleciendo la cercanía con sus clientes.
Hoy la Red Contigo tiene un proceso de expansión y ha llegado a la sabana de Bogotá. Para 2019 tiene planes de expandirse por Colombia, siendo Cali, Medellin y Boyacá, las zonas que recibirán el apoyo en un proceso comercial que goza cada día de mayor reconocimiento.